Iniciar sesion | Registrarse
Close
  • English
  • Français
  • Español
Logo
  • Página de inicio
  • Acerca de
  • Recursos
  • Marco Común de la TAP
  • Red de TAPipedia
  • Preguntas más frecuentes
  • Contáctenos
Traducir los resultados en:

La búsqueda encontró 12 resultados en 0.008 segundos.

Resultados de la búsqueda

    Guia para la seleccion de variedades de maiz blanco y amarillo : en la zona sur-oriente del estado de Morelos, México

    En el municipio de Tepalcingo, en el estado de Morelos, los productores suelen fertilizar los campos de maíz únicamente con nitrógeno y fósforo, lo cual podría limitar su producción. Esto es ocasionado por la falta de un análisis de suelo. Por otro lado la información, sobre fechas y densidades de siembra optimas al igual que la identificación de los mejores híbridos, esta limitando los rendimientos de la región.

    Etiquetas: 
    cambio climáticoinnovaciónMonitoreo y Evaluación (MyE)desarrollo ruralAgricultura sostenible...
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Ortiz Monasterio I.Guerra Zitlalapa L.
    Ver recursoMás información

    Análisis de la cadena agroalimentaria del Plátano (Musa paradisiaca) en Colima, con énfasis en el sistema de producción y potencial productivo

    Este libro busca caracterizar la cadena agroalimentaria de plátano y revisar la situación del cultivo en diferentes escalas de producción. Con base en la recolección de datos de fuentes secundarias, se obtiene información estadística en escalas mundial, nacional y estatal del plátano.

    Etiquetas: 
    Monitoreo y Evaluación (MyE)cadenas de valorAgroindustria
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    López H.Duran A.Corral J.DeLaMora C.Ojeda G.Díaz T.
    Ver recursoMás información

    Identificación de oportunidades de mercado de productos con atributos diferenciadores en la cadena productiva ganadería bovina de doble propósito del Municipio de el Barrio de la Soledad, Oaxaca, México

    Esta tesis planteó identificar oportunidades de mercado para la comercialización de productos con atributos diferenciadores, a través de un proceso participativo y de enfoque de cadenas de valor, que contribuyera a mejorar la articulación de la cadena al mercado y permitiera a los actores la toma de decisiones para optimar la cadena de forma sostenible, mejorando su calidad de vida.

    Etiquetas: 
    Monitoreo y Evaluación (MyE)procesos de múltiples partes interesadasdesarrollo ruralcadenas de valorPequeños agricultores...
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Blanca J.
    Ver recursoMás información

    Masa crítica y ambiente de innovación en el sistema productivo jitomate, Chiapas

    El análisis de redes sociales aplicado al estudio de los sistemas productivos locales (redes de innovación) contribuye a vislumbrar la complejidad de los procesos de innovación tecnológica y su transferencia en el sector rural, mediante la caracterización de los vínculos que establecen los diversos actores sociales participantes, y que con el tiempo pudieran constituir ambientes regionales de innovación.

    Etiquetas: 
    Desarrollo de capacidades (DC)innovaciónMonitoreo y Evaluación (MyE)herramientas de MyEprocesos de múltiples partes interesadasRedes...
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Gómez-Carreto T.Zarazúa J.A.Ramírez-Valverde B.Guillén-CuevasRendon-Medel R.
    Ver recursoMás información

    Estimación de la adopción de innovaciones en la agricultura

    Esta investigación propone un método para estimar el nivel de adopción de innovaciones en la agricultura. A partir del análisis de un paquete de 29 prácticas innovadoras promovidas por el programa de modernización sustentable de agricultura tradicional en el estado de Guerrero, en 2013, se calculó un índice mediante el análisis de correlaciones tetracóricas y componentes principales

    Etiquetas: 
    innovaciónMonitoreo y Evaluación (MyE)evaluación de las necesidadesPequeños agricultores
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Guel R.Bautista H.Torres B.Medel R.
    Ver recursoMás información

    Análisis de las redes de financiamiento del sistema nacional de innovación agropecuaria en México

    El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las redes de financiamiento entre las instituciones de investigación pertenecientes al sistema nacional de investigación agropecuario (SNIA) en México. En 2014 fueron realizadas 164 encuestas a instituciones de educación (IES), centros públicos de investigación (CPI) y empresas o instituciones de investigación privado (SP) que realizan acciones de investigación en el ámbito agropecuario en México. Se utilizó la metodología de redes sociales para analizar y caracterizar la red de financiamiento de las instituciones del SNIA a nivel nacional

    Etiquetas: 
    Sistemas de innovaciónMonitoreo y Evaluación (MyE)evaluación de las necesidadesnegociaciónRedesinvestigación...
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Reyes V.García A.López G.Nieto C.Naranjo A.T.
    Ver recursoMás información

    Efecto de la intervención de un agente de cambio en redes locales de innovación

    El objetivo de la presente investigación fue analizar a través del tiempo el impacto de la intervención de la agencia de gestión de la innovación (AGI) en pequeños ovinocultores en el Estado de México. Se mapeó la red de 78 productores de ovinos en las delegaciones Atlacomulco y Jilotepec del Estado de México, durante tres momentos de observación: momento I, antes de la intervención (año 2007); Momento II, con la intervención (año 2009) y momento III, posterior a la intervención (año 2011)

    Etiquetas: 
    Servicios de extensiónActividades de extensióninnovaciónMonitoreo y Evaluación (MyE)Redes...
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Gómez J.S.Mendel R.R.Escoto F.C.
    Ver recursoMás información

    Análisis de la competitividad sistémica de la red de valor mango Ataulfo

    En este estudio se analizó la red de valor mango ataulfo en la costa grande del estado de Guerrero, con el propósito de identificar los actores y sus roles, así como los factores que influyen en la competitividad sistémica a nivel micro. El proceso metodológico incluyó la revisión bibliográfica y estadística, así como recorridos de campo, entrevistas y reuniones con diversos actores con el fin de obtener información y datos, los cuales posteriormente fueron capturados, procesados y analizados

    Etiquetas: 
    innovaciónMonitoreo y Evaluación (MyE)evaluación de las necesidadesRedescadenas de valor...
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Ruiz-Díaz E.Muñoz-Rodríguez M.
    Ver recursoMás información

    Asociatividad para la competitividad en la agroindustria de Oaxaca, México.

    Se plantea en este trabajo producto de la investigación Asociatividad y Competitividad en la Agroindustria Alimentaria en Oaxaca, México, cuyo objeto es diseñar un modelo para la Agroindustria Alimentaria; para lo cual es necesario un análisis descriptivo documental que permite caracterizar los elementos que condicionan la Asociatividad en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector agroindustrial alimentario, y su utilización como estrategia para ser competitivas las MiPyMEs así como para hacer la contribución decisiva a la seguridad alimentaria. Se presenta en el documento la situa

    Etiquetas: 
    Monitoreo y Evaluación (MyE)evaluación de las necesidadesRedesAgroindustria
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Ibáñez D.Cabrera B.Martínez J.Martínez A.Maldonado J.
    Ver recursoMás información

    La tecnica del proceso administrativo agropecuario estrategico - PAAE version 2016

    El presente ensayo-investigación aplicada pretende desarrollar una síntesis de estos conceptos y externar la experiencia de cómo se han adecuado al ámbito de los agronegocios la técnica denominada PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATEGICO-PAAE, que es una línea de investigación que se ha trabajado por más de tres décadas y cada vez se ha perfeccionado más y mejor a las circunstancias del medio rural

    Etiquetas: 
    Desarrollo de capacidades (DC)Monitoreo y Evaluación (MyE)Agroindustria
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Valdés A.Martell A.Martinez L.Martinéz T.
    Ver recursoMás información

    Factores mercadologicos de la producción y venta de flores exóticas en el ejido Raymundo Enríquez en Tapachula, Chiapas

    La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores mercadológicos que influyen en la producción y venta de las flores exóticas: hawaiana roja, hawaiana rosa e iris roja, que se cosechan en el Ejido Raymundo Enríquez en Tapachula, Chiapas. Se empleó el método de estudio de caso. El diseño de la investigación correspondió a un enfoque cualitativo, a un diseño no experimental y transeccional; de igual forma, al relatar lo encontrado se abocó a un estudio descriptivo, en el que se utilizó la técnica de la observación.

    Etiquetas: 
    Monitoreo y Evaluación (MyE)procesos de múltiples partes interesadasevaluación de las necesidadescadenas de valor
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Cueto D.Feliciano R.Ayala A.Arguello E.Sánchez A.
    Ver recursoMás información

    Generación de conocimiento para la competitividad a través de los sistemas de innovación tecnológica: jerarquización de diversas organizaciones a través de los métodos multicriterio de ayuda para la toma de decisiones

    De acuerdo con los autores, es difícil determinar cuán innovadora es una empresa y poder compararla con otras empresas. En este artículo se propone determinar el potencial (capacidad instalada) de innovación tecnológica que tiene una organización. Este potencial relacionado con la innovación se determina a través de diversos métodos multicriterio para la ayuda en la toma de decisiones (mcda, por sus siglas en inglés).

    Etiquetas: 
    Sistemas de innovaciónMonitoreo y Evaluación (MyE)investigación de sistemas
    Año de publicación: 
    2016
    Autor (es): 
    Armenta J.R.Arango O.M.Marin J.M.
    Ver recursoMás información

Filtrar usando el idioma de los metadatos:

  • Español (12) Apply Español filter

Filtrar por tema(s):

  • Actividades de extensión (11) Apply Actividades de extensión filter
  • Agricultura sostenible (6) Apply Agricultura sostenible filter
  • aprendizaje (9) Apply aprendizaje filter
  • cadenas de valor (12) Apply cadenas de valor filter
  • cambio climático (6) Apply cambio climático filter
  • comunicación (4) Apply comunicación filter
  • Cooperación Sur-Sur (1) Apply Cooperación Sur-Sur filter
  • Desarrollo de capacidades (DC) (14) Apply Desarrollo de capacidades (DC) filter
  • desarrollo rural (7) Apply desarrollo rural filter
  • documentación (2) Apply documentación filter
  • educación (4) Apply educación filter
  • Enfoques participativos (7) Apply Enfoques participativos filter
  • evaluación de impacto (1) Apply evaluación de impacto filter
  • evaluación de las necesidades (9) Apply evaluación de las necesidades filter
  • facilitación (1) Apply facilitación filter
  • Formas de producción agícola (6) Apply Formas de producción agícola filter
  • igualdad de género (1) Apply igualdad de género filter
  • Intermediación (2) Apply Intermediación filter
  • investigación (12) Apply investigación filter
  • (-) Remove Monitoreo y Evaluación (MyE) filter Monitoreo y Evaluación (MyE)
    • herramientas de MyE (1) Apply herramientas de MyE filter
  • negociación (3) Apply negociación filter
  • Participación del sector privado (4) Apply Participación del sector privado filter
  • Participación del sector público (5) Apply Participación del sector público filter
  • Políticas (7) Apply Políticas filter
  • procesos de múltiples partes interesadas (14) Apply procesos de múltiples partes interesadas filter
  • Redes (15) Apply Redes filter
  • Seguridad alimentaria y nutricional (7) Apply Seguridad alimentaria y nutricional filter
  • Servicios de extensión (5) Apply Servicios de extensión filter
  • Sistemas de conocimiento e información (6) Apply Sistemas de conocimiento e información filter
  • Sistemas de innovación (14) Apply Sistemas de innovación filter

Filtrar por país:

  • (-) Remove Mexico filter Mexico

Filtrar por región:

  • Américas (12) Apply Américas filter

Filtrar por año de publicación:

  • (-) Remove 2016 filter 2016

Filtrar por autor:

  • Arango O.M. (1) Apply Arango O.M. filter
  • Arguello E. (1) Apply Arguello E. filter
  • Armenta J.R. (1) Apply Armenta J.R. filter
  • Ayala A. (1) Apply Ayala A. filter
  • Bautista H. (1) Apply Bautista H. filter
  • Blanca J. (1) Apply Blanca J. filter
  • Cabrera B. (1) Apply Cabrera B. filter
  • Corral J. (1) Apply Corral J. filter
  • Cueto D. (1) Apply Cueto D. filter
  • DeLaMora C. (1) Apply DeLaMora C. filter
  • Duran A. (1) Apply Duran A. filter
  • Díaz T. (1) Apply Díaz T. filter
  • Escoto F.C. (1) Apply Escoto F.C. filter
  • Feliciano R. (1) Apply Feliciano R. filter
  • García A. (1) Apply García A. filter
  • Guel R. (1) Apply Guel R. filter
  • Guerra Zitlalapa L. (1) Apply Guerra Zitlalapa L. filter
  • Guillén-Cuevas (1) Apply Guillén-Cuevas filter
  • Gómez J.S. (1) Apply Gómez J.S. filter
  • Gómez-Carreto T. (1) Apply Gómez-Carreto T. filter
  • Ibáñez D. (1) Apply Ibáñez D. filter
  • López G. (1) Apply López G. filter
  • López H. (1) Apply López H. filter
  • Maldonado J. (1) Apply Maldonado J. filter
  • Marin J.M. (1) Apply Marin J.M. filter
  • Martell A. (1) Apply Martell A. filter
  • Martinez L. (1) Apply Martinez L. filter
  • Martinéz T. (1) Apply Martinéz T. filter
  • Martínez A. (1) Apply Martínez A. filter
  • Martínez J. (1) Apply Martínez J. filter
  • Medel R. (1) Apply Medel R. filter
  • Mendel R.R. (1) Apply Mendel R.R. filter
  • Muñoz-Rodríguez M. (1) Apply Muñoz-Rodríguez M. filter
  • Naranjo A.T. (1) Apply Naranjo A.T. filter
  • Nieto C. (1) Apply Nieto C. filter
  • Ojeda G. (1) Apply Ojeda G. filter
  • Ortiz Monasterio I. (1) Apply Ortiz Monasterio I. filter
  • Ramírez-Valverde B. (1) Apply Ramírez-Valverde B. filter
  • Rendon-Medel R. (1) Apply Rendon-Medel R. filter
  • Reyes V. (1) Apply Reyes V. filter
  • Ruiz-Díaz E. (1) Apply Ruiz-Díaz E. filter
  • Sánchez A. (1) Apply Sánchez A. filter
  • Torres B. (1) Apply Torres B. filter
  • Valdés A. (1) Apply Valdés A. filter
  • Zarazúa J.A. (1) Apply Zarazúa J.A. filter

Filtrar por Fuente:

  • Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE (1) Apply Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE filter
  • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (1) Apply Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria filter
  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (1) Apply Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias filter
  • International Maize and Wheat Improvement Center (1) Apply International Maize and Wheat Improvement Center filter
  • Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (8) Apply Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal filter

Filtrar por editorial(es):

  • Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE (1) Apply Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza - CATIE filter
  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (6) Apply Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias filter
  • International Maize and Wheat Improvement Center (1) Apply International Maize and Wheat Improvement Center filter
  • Revista Mexicana de Agronegocios (3) Apply Revista Mexicana de Agronegocios filter

Filtrar por tipo:

  • agricultural practice (1) Apply agricultural practice filter
  • book (1) Apply book filter
  • journal article (9) Apply journal article filter
  • thesis (1) Apply thesis filter
Suscríbase a nuestro boletín de noticias:
TAPipedia ha sido desarrollado bajo el proyecto Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación Agrícola (DC para los SIA, (CDAIS) en inglés) implementado conjuntamente por Agrinatura-EEIG y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la ayuda financiera de la Unión Europea. Las opiniones aquí expresadas no pueden en modo alguno reflejar la opinión oficial de la Unión Europea y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
TAPIpedia es impulsado por Agroknow y organizado por el Foro Global de Investigación Agrícola. Está licenciado bajo la Licencia Creative Commons
El sitio web de TAPipedia está alojado en el Foro Global de Investigación Agrícola y está licenciado bajo una Licencia Internacional de Creative Commons Attribution 4.0. Esta licencia se aplica a todos los contenidos del sitio web excepto cuando se indique expresamente en la página o en el documento y en los contenidos agregados de otros sitios web, en cuyo caso se aplica la licencia original.
Iniciar sesión

or
Login via facebook
Login via twitter