Este documento tiene como propósito avanzar en un análisis de la agricultura colombiana desde una perspectiva territorial. La base de este análisis es el reconocimiento expreso de la heterogeneidad territorial presente en Colombia y la necesidad de contribuir con insumos técnicos que permitan reconocer las diferencias y así poder identificar de manera más precisa oportunidades para un sector que tiene potencial de desarrollo y que en un contexto de construcción de paz, puede ser fundamental para un crecimiento sostenible e inclusivo. Este documento corresponde a la Nota de Lineamientos Estratégicos para la Agricultura Colombiana desde una perspectiva territorial. Comprende siete capítulos, el primero de ellos es la introducción en donde se expone el alcance del ejercicio en su conjunto y las preguntas que se van a poder responder al final del ejercicio. El capítulo 2 expone la justificación y la pertinencia de este análisis de la agricultura desde la perspectiva territorial. Seguidamente, viene un capítulo de antecedentes en el que se hace una revisión de las políticas sectoriales de las últimas décadas, un análisis particular de las principales recomendaciones de la Misión para la Transformación del Campo, así como de los resultados esperados de la Misión de Crecimiento Verde. El capítulo 4 recoge un breve análisis de los principales indicadores del sector agropecuario entre 2000 y 2016. En el capítulo 5 se presenta el marco de análisis y la descripción de la metodología que sigue este documento. El capítulo 6 presenta la situación actual del sector agropecuario en Colombia desde una perspectiva territorial, concentrando el análisis en los factores que inciden en que un territorio tenga alta productividad del trabajo y en las brechas en el rendimiento físico entre los territorios y al interior de ellos. El capítulo 7 presenta los principales hallazgos e identificación de oportunidades para el sector agropecuario. Finalmente, los últimos capítulos corresponden a la bibliografía y a la sección de los anexos
Le rapport est construit en trois parties : • la première partie traite de l’adaptation des agricultures familiales aux changements climatiques et des conditions de l’adaptation ; • la seconde partie aborde la place de l’adaptation des agricultures familiales dans...
El informe está estructurado en tres partes:
• la primera parte trata de la adaptación de la agricultura familiar a los cambios climáticos y de las condiciones de la adaptación; • la segunda parte aborda el lugar que ocupa la...
Con el espíritu de contribuir a este enfoque se presenta esta guía metodológica sobre “Sistemas Territoriales de Abastecimiento Alimentario” orientada a técnicos, académicos y tomadores de decisiones tanto de gobiernos locales, regionales o nacionales como de la iniciativa privada. Su...
Este trabajo que busca esbozar unos lineamientos de una estrategia de desarrollo rural con enfoque territorial para la región Caribe colombiana, los cuales pretenden servir a los actores rurales de cada territorio – o sub-región – para que definan la cobertura...
Esta Política de Estado se sustenta en cuatro ejes temáticos, que hemos convenido en llamar los pilares de la política: a) competitividad; b) innovación y desarrollo tecnológico; c) gestión de los territorios rurales y agricultura familiar; y d) cambio climático...