This report assesses trends in investments, human resource capacity, and research outputs in agricultural R&D -excluding the private (for-profit) sector- in LAC. It is an update of Stads and Beintema (2009), covering a more complete set of countries and focusing primarily on developments during 2006-2012/2013.
This paper has been prepared under the guidelines provided by the TAP Secretariat at the FAO, as a contribution to the G20 initiative TAP, which includes near 40 partners and is facilitated by FAO. Its purpose is to provide a Regional synthesis report on capacity needs assessment for agricultural innovation, with capacity gaps identified and analyzed, including recommendations to strengthen agricultural innovation systems (AIS) and draft policy recommendations to address the capacity gaps.
En este artículo, representantes del sector público y privado y de organismos internacionales acordaron estrategias para dar impulso a un nuevo actor con un gran potencial, un proyecto llamado Plan Maestro del Agro de la Región Occidental (PMARO).
Durante la IX Reunión del Grupo Técnico de Investigación, Tecnología, Transferencia e Innovación del CAC el 28 de noviembre de los corrientes en la ciudad de Panamá. Para el PDRR la agricultura familiar necesita de nuevos y fortalecidos sistemas locales de innovación que sean especializados para su actividad, esto requiere de una agenda planificada desde los territorios con el fin de atender las demandas de los productores familiares.
El documento trata sobre las áreas de cultivo de frijol y maíz en Centroamérica y República Dominicana. Se abarcan también aspectos relacionados con su consumo, rendimiento, producción, tipo de productores, factores socioeconómicos y se hace uso de estadísticas para brindar la información respectiva.
Esta tesis, presenta una caracterización desde el enfoque de medios de vida que permita analizar las estrategias y necesidades de los productores de plátano en relación a aspectos de producción, procesamiento agroindustrial y mercado, desarrolladas por ellos. La primera parte de la investigación es la caracterización, utilizando el enfoque de medios de vida (DFID, 1999) y el marco de los capitales (Flora et ál. 2004).
Este manual aglutina una serie de experiencias desarrolladas por el proyecto y presenta, de manera objetiva y clara, los procesos metodológicos para cada una de las opciones descritas. Cada alternativa agroecológica se ha estructurado en una ficha informativa de fácil comprensión y aplicación en campo. Se espera que este material sea aprovechado por las comunidades rurales del trópico americano, por productores y productoras, estudiantes y académicos del agro, en pro de un ambiente más sano y una inocuidad más tangible de los productos agrícolas provenientes de las áreas de producción
Este trabajo buscó analizar la apropiación y aplicación de conocimientos y habilidades de familias cacaoteras que participaron en escuelas de campo en Bocas del Toro, Panamá.
El objetivo general de la guía es generar las competencias necesarias para que los técnicos del MIDA puedan formular proyectos con base en los principios de la planificación estratégica y de la gestión por resultados. De manera específica, se pretende que los lectores puedan:Aplicar correctamente la metodología de marco lógico; Establecer indicadores adecuados; Incorporar la gestión de riesgos; Implementar la gestión por resultados y mejorar la sistematización de información para el monitoreo y seguimiento.
Este documento surge de un diagnóstico rápido de los sistemas de innovación agropecuaria en Centroamérica y Panamá que se llevó a cabo en el marco del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA). Los objetivos del estudio eran identificar qué factores limitan la adopción de la oferta tecnológica en la región y proponer un conjunto de buenas prácticas de extensión y transferencia agrícola que contribuyan a mejorar esta situación.