Este folleto describe brevemente el proyecto "Desarrollo de Capacidades para los Sistemas de Innovación Agrícola en El Salvador", implementado por la FAO en conjunto con el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (
Este boletín presenta información recolectada a través de la "Encuesta Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria" y otras fuentes, con el fin de mostrar un panorama de la ciencia, la tecnología y la innovación. Los indicadores discutidos en esta publicación deben apoyar la toma de decisiones a nivel nacional y regional; apoyar la formulación de la política pública; y orientar la investigación, desarollo tecnológico y la innovación (I+D+i) del sector.
En este artículo si demuenstra la experiencia Campagna Amica es relevante desde varios puntos de vista: por su amplia dimensión territorial, por el número de agricultores implicados, por el protagonismo de un importante sindicato agrario (Coldiretti), y porque pone de manifiesto los cambios que afectan a las políticas agrícolas europeas.
El cambio climático afectará la distribución, productividad y rentabilidad del cultivo de café en América Central, perjudicando las economías nacionales y los medios de vida de los pequeños productores. Es necesario entender cómo el cambio climático está afectando a los pequeños caficultores en la región para promover medidas que permitan enfrentar estos cambios y adaptarse a ellos.
Este artículo tiene por propósito comparar las redes de compras públicas para la agricultura campesina y familiar en los programas de alimentación escolar de los municipios de Granada (Antioquia-Colombia) y São Lourenço do Sul (Rio Grande do Sul-Brasil) en los años de 2016 y 2017. Para tal fin, se construyó un abordaje teórico-metodológico desde la perspectiva de las redes de política pública, articulado a dos metodologías, el Análisis de Redes Sociales y la comparación de Sistemas de Máxima Diferencia.
El presente artículo se propone analizar el mo - delo de educación en alternancia que proponen las Escuelas de Familia Agrícola (EFA). Este tipo de instituciones planifican su estrategia educativa planteando una serie de aspectos innovadores vinculados a una concepción integral sobre la educación, con la mirada centrada en los estudiantes y su realidad.