The objective of this study was to analyse the economic and environmental impacts of the adoption of climate change adaptation strategies on farm management in Benin. The data were collected from 371 producers. Descriptive statistics, pie charts and histograms were used to represent and characterise the different adaptation strategies depending on the climatic risks experienced on the farms surveyed. The flora analysis tool EX-ACT developed by FAO allowed to evaluate greenhouse gas at farm level depending on the adaptation strategies used.
This study estimates the mitigation potential of agricultural practices supported by IFAD’s current investments in agricultural development to provide guidance for the design of future IFAD investments. We use data from field studies in the scientific literature to estimate the effects of a large set of agricultural practices promoted by IFAD (and other development agencies) on soil organic carbon stocks, nitrous oxide emissions from soils, and methane emissions from rice paddies.
Con el fin de mejorar la eficiencia de la adopción de innovaciones tecnológicas en el cultivo de limón ‘Persa’ en San Pedro Tlapacoyan, Veracruz e incrementar el rendimiento de este frutal y la relación beneficio/costo (B/C) de esta actividad económica, se empleó la “metodología de innovación de la bitácora”, la cual se trabajó con 26 productores de esta comunidad durante tres ciclos de producción: 2005/2006, 2006/2007 y 2007/2008.
El objetivo de este trabajo fue identificar los factores y las innovaciones que influyen en la decisión de adopción de semillas mejoradas de maíz de los agricultores de Oaxaca, con el fin de conocer sus motivaciones y limitaciones, para que la puesta en marcha de los programas derivados de la implementación de la política pública, estén orientados de manera eficiente y se logre incentivar el uso de semillas mejoradas para disminuir el déficit en la producción de maíz del estado
The main goal of the study is to quantify the effects of a) change in nitrogen fertilization rate, b) adjustment of sowing date, c) implementation of new cultivars, and d) supplementary irrigation on maize cropping systems across six African countries including Ghana, Nigeria, Kenya, Malawi, Ethiopia and Burkina Faso. For this purpose, 30 years (1980-2010) of climate data are used as well as soil and management information obtained from global datasets at 0.5° x 0.5° spatial resolution.
En este artículo se evaluó la biodiversidad en fincas en reconversión en dos unidades de producción agropecuaria en la agricultura suburbana de la provincia de La Habana: la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) 26 de Julio, en Guanabacoa, y la Granja de Monumental, en el Cotorro. La biodiversidad se clasificó en cuatro componentes funcionales: productiva, auxiliar, asociada e introducida.
El objetivo de este estudio fue identificar opciones que permitan mejorar la productividad caprina en una microcuenca con dos poblados en las regiones áridas del norte mexicano. El estudio se realizó durante los años 2004 al 2007 y se basó en el enfoque de sistemas de producción. Se evaluaron aspectos socioeconómicos y ecológicos al nivel de macrosistema para identificar diferencias socioeconómicas y con posibles opciones generadoras de ingresos, y determinar la idoneidad del área para producir cabras e identificar tierras bajo cultivo que pudieran reconvertirse en tierras de pastoreo.
En este artículo se aborda la temática de las experiencias exitosas de las organizaciones sociales en el Corredor Biológico Mesoamericano a partir de una evaluación participativa de la cual surgieron 22 indicadores que permiten medir, ya sea de forma cuantitativa o cualitativa el desarrollo de los proyectos.
El Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS) se utilizó para evaluar comparativamente la sustentabilidad de dos unidades de producción de cacao en el municipio de Comalcalco, Tabasco durante 2006. El método de estudio de casos se empleó mediante la combinación de enfoques cuantitativos y cualitativos de investigación, e incorporando métodos y herramientas participativas.
En el presente artículo se propone una metodología para evaluar la factibilidad de subsidio económico en sistemas de producción —usando indicadores locales de sustentabilidad— en la Región Constitución, Calakmul, Campeche (México). A partir de encuestar a productores, tomadores de decisiones y técnicos locales, se construyó una lista de 17 indicadores de sustentabilidad para evaluar los sistemas de producción del chile jalapeño (Capsicum annum L.), y maíz (Zea mayz L.).