Se utilizaron diferentes técnicas de diagnóstico con el objetivo de evaluar los elementos del sistema de ciencia e innovación de la rama porcina. Se realizó un análisis documental y se aplicaron encuestas y entrevistas a investigadores, técnicos, especialistas y directivos vinculados directamente al sistema. Se realizó un taller de expertos donde se identificaron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del sistema a partir de las encuestas y entrevistas realizadas. Las principales insuficiencias del sistema se sintetizaron en la necesidad de fortalecer aquellas actividades que permitiesen articular los resultados de introducción directa derivados de los proyectos, con la extensión y generalización de los mismos en la práctica productiva. Entre las necesidades del sistema se destacaron la necesidad de ampliar la capacitación al sector campesino y lograr una mayor visibilidad de los resultados de investigación del Instituto
El objetivo de esta investigación fue definir las cadenas de valor por producto agropecuario acorde con la integración entre los actores participantes (productor-centros científicos-decisores-servicios técnicos-población) en entidades productivas (EP) de las provincias de Matanzas y Villa Clara, insertadas en el...
El objetivo de este estudio fue fundamentar la propuesta de un modelo de gestión tecnológica en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana. Para ello se diagnosticó el 82,4 % de la población de cinco departamentos en la Universidad de Pinar...
El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las redes de financiamiento entre las instituciones de investigación pertenecientes al sistema nacional de investigación agropecuario (SNIA) en México. En 2014 fueron realizadas 164 encuestas a instituciones de educación (IES), centros públicos de...
Se realizó un estudio con el objetivo de identificar las brechas de formación en cuanto a la capacidad gerencial; la situación actual en instituciones, organizaciones y proyectos respecto a la determinación de la demanda de formación de capacidades en cultura...
La cadena productiva incluye la tecnología y el saber-cómo utilizarla eficientemente (know-how). También existe la cadena de “suministro” que complementa la cadena productiva, donde se integra la actividad de los proveedores de materiales y servicios a la producción, la distribución...