Sistemas agroalimentarios localizados (SIAL): de la agroindustria al conglomerado



Voir les résultats en:
https://ageconsearch.umn.edu/record/95219
Provider: 
Licence de la ressource: 
Pas ouvert / Tous droits réservés
Type: 
Document de conférence
Auteur: 
Piña Zambrano
Henry Jesús
Description: 

El objetivo de esta investigación se centró en contrastar, como instrumento metodológico, el esquema teórico de los conglomerados para analizar la propuesta de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) y derivar potenciales elementos clave de necesaria atención a la hora de promover un proceso evolutivo desde una actividad tradicional y semindustrial, hacia un competitivo conglomerado de agroindustrias rurales (AIR), ubicado territorialmente y sustentado en los atributos locales propios de cada recurso explotado y con las características distintivas de las relaciones establecidas por los agentes participantes en una estructura agroindustrial de este tipo.

La metodología empleada se basó en el análisis de caso para proporcionar evidencia empírica sobre los factores distintivos y el desempeño de los estudios considerados. En términos específicos se abordaron tres (03) estudios de caso reseñados en los tres (03) últimos congresos SIAL: Toluca (2004), Jaén (2006) y Mar del Plata (2008), siendo estos: la cadena aloe (Venezuela), el queso Cotija (México) y la panela de caña (Colombia).

Αnnée de publication: 
2010
Μots-clés: 
SIAL
conglomerado
agroindustria