Este artículo hace un análisis del perfil de la avicultura a pequeña escala realizada en el Estado de Espirito Santo, en Brasil, de los roles que posee en la agricultura familiar y de los que podría tener en una agricultura más sostenible. El análisis estará basado principalmente en los estudios y acciones en el ámbito del Proyecto de Avicultura Ecológica del Instituto Capixaba de Investigación Asistencia Técnica y Extensión Rural - INCAPER - y en reflexiones sobre algunas políticas públicas implantadas, sobre todo evaluando los potenciales impactos en las estrategias de reproducción social de la agricultura familiar local y en el desarrollo de la avicultura a ella asociada, tomando como ejemplo programas ya existentes, la reciente publicación de la ley federal sobre alimentación escolar y experiencias locales exitosas en la promoción de mercados institucionales locales y de una economía más solidaria. Se tomó como referencia informes y documentos producidos e interpretados desde la percepción analista y participante de la primera autora y el enfoque pluriepistemológico e interdisciplinario de la Agroecología. Son categorías de análisis la participación con enfoque de género y generación, las instituciones y sus prácticas y la avicultura ecológica como elemento integrador y generador de cambios socio ambientales hacia la transición agroecológica
Fundación Microfinanzas BBVA, en el marco de la campaña regional #MujeresRurales, #MujeresconDerechos nos presenta #HistoriasqueEmpoderan.
Este video es de Marcela quien se dedica a la agricultura ecológica, que solo representa el 0,1% de la producción agrícola chilena. Con el...
This book represents the proceedings of the FAO international technical conference dedicated to Agricultural Biotechnologies in Developing Countries (ABDC-10) that took place in Guadalajara, Mexico on 1-4 March 2010. A major objective of the conference was to take stock of...
En esta comunicación se argumenta en torno a las ventajas de contar con una “Educación Intercultural sobre el Cambio Climático” como vía para empoderar a las comunidades locales. Se propone una metodología para la recuperación y valoración del estado de...
El objetivo principal del estudio es describir el escenario actual y contribuir a articular una posición común para el desarrollo de la juventud en el ámbito de la agricultura familiar. Por ello, las conclusiones planteadas se trasladaran al trabajo de...
El objetivo del estudio fue evaluar el grado de sostenibilidad de agroecosistemas campesinos, a través de la aplicación del enfoque sistémico que permita una comprensión integrada de los impactos técnicos, ambientales, económicos y sociales, como base para apoyar el proceso...