
La presente publicación sistematiza la experiencia de la Alianza Aprendizaje Perú a la luz de sus once años de trabajo y que aspira ser la base para una nueva etapa de trabajo para responder a los retos que el nuevo escenario actual plantea para promover el desarrollo y encontrar alternativas para la población más vulnerable del país. El estudio ha sido realizado por la empresa Proexpansión y conducido por Gladys Triveño en coordinación con el equipo técnico de la Alianza. Ponemos a disposición el estudio a los agentes de desarrollo, tanto gubernamentales como no gubernamentales, que pueden obtener múltiples beneficios al participar en alianzas de aprendizaje: (i) posibilidades de fortalecimiento y colaboración entre organizaciones de desarrollo con objetivos similares pero con diversas experiencias y capacidades; (ii) materializar la sistematización de experiencias que permita su difusión a través de diferentes mecanismos y medios de comunicación; (iii) el desarrollo y ajuste de políticas, mecanismos de intervención, metodologías y herramientas más efectivas para facilitar procesos de desarrollo que contribuyan al logro de medios de vida sostenibles; y (iv) la construcción de contactos y redes entre organizaciones con objetivos comunes, que permitan en el corto y mediano plazo desarrollar y gestionar propuestas de desarrollo conjuntas
El presente documento sistematiza una experiencia exitosa reconstruyendo la acción colectiva que se propició para la generación, desarrollo y difusión de dicho concepto de innovación y aplicando la perspectiva de sistemas de innovación para identifi car las etapas de la misma....
Este libro presenta ocho estudios de caso que se cuestionan sobre un particular asunto: qué elementos caracterizan a las dinámicas económicas y políticas en los territorios donde se observa un crecimiento económico y buenos resultados sociales, esto es, una disminución...
El presente manual está dirigido a todos los productores y organizaciones campesinas que quieren comercializar sus productos en Circuitos Cortos, así como a los equipos técnicos que los acompañan en este desafío. Se entrega información práctica sobre los distintos tipos...
En este documento dos modelos asociativos, cooperativa y asociaciones de productores, son examinados con la finalidad de recoger las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas, factores de éxito y lecciones aprendidas que resultan del análisis de la estructura, modelo de gerencia, cadena...
