En este documento está plasmada la experiencia de COCAFELOL como parte de la cadena de valor del café en la región de La Labor, Ocotepeque Honduras en su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las familias productoras de café. Este documento pretende contribuir a la dinámica interna en la toma de decisiones a la gerencia de la cooperativa, organizaciones e instituciones involucradas en el proceso, a partir de una mejor comprensión que ellos mismos han tenido, aprender de ellas y propiciar la reflexión teórica y práctica para la generación de nuevo conocimiento. Adicionalmente se aspira que este documento pueda convertirse en un elemento importante para compartir las experiencias con otros actores interesados en conocer estos aprendizajes. Al presentar las debilidades de la COCAFELOL se espera que ello lleve al fortalecimiento de los dichos aspectos hasta que puedan convertirse en oportunidades para los caficultores de la zona. Durante la etapa de recopilación de información participaron representantes de la Junta directiva, socios, clientes, gerencia de COCAFELOL, La Fundación ETEA para el Desarrollo y la cooperación, oficina técnica de cooperación AECID, Municipalidad de La Labor Ocotepeque, Mancomunidad Guisayote, así como los beneficios compradores de café que se encuentran en la región.
El objetivo principal de esta tesis fue identificar de manera formal y participativa alternativas de acceso a mercados que mejoren los ingresos de los pequeños productores mediante la venta de sus bananos. Dicha investigación se diseñó bajo un marco conceptual...
La presente tesis pretende fortalecer la ventaja competitiva de las unidades productivas de la U-ESNACIFOR y elaborar la unidad de negocios necesaria para la mejora en calidad y productividad en cuanto a la cadena de madera de pino. Muchos de los...
Esta investigación aborda el rol de la comunicación en el recorrido institucional que deriva en la actual organización de los proyectos regionales en torno a un enfoque territorial, en el Centro Regional Misiones, Argentina, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria...
Este trabajo busca contribuir a un mejor entendimiento de los factores exógenos y endógenos que inciden en el desempeño de CACAONICA y su participación en la cadena de valor del cacao, como insumo al desarrollo de una estrategia para fortalecer...
Este trabajo busca evaluar el impacto de la primera fase del Programa Agroambiental Mesoamericano, a partir de la adopción de las tecnologías agrícolas propuestas por el PIH en el territorio del Trifinio (área fronteriza entre Honduras, El Salvador y Guatemala),...