Este documento tiene como propósito avanzar en un análisis del sector agropecuario en Colombia desde una perspectiva territorial. La base de este análisis es el reconocimiento expreso de la heterogeneidad territorial presente en Colombia y de la necesidad de contribuir con insumos técnicos que permitan reconocer las diferencias para así poder identificar de manera más precisa oportunidades para un sector que tiene potencial de desarrollo y que en un contexto de construcción de paz, puede ser fundamental para un crecimiento sostenible e inclusivo. En particular, este análisis del sector agropecuario avanza en la determinación de los factores que mejor describen las características particulares de los distintos territorios en cuanto a su capacidad de contribuir a la transformación y modernización del sector agropecuario de Colombia, identifica las oportunidades de cierre de brechas territoriales y de mejoramiento de la competitividad sectorial, y realiza una revisión de las políticas públicas que abordan estos ámbitos. Por lo tanto, con este documento se busca avanzar en los insumos necesarios para dar respuesta a las siguientes preguntas las cuales definen el alcance del proyecto: ¿Cuál es la situación actual de la agricultura en Colombia desde una perspectiva territorial? ¿Cuáles son las características territoriales que contribuyen al dinamismo del sector agropecuario? ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del desempeño del sector (de manera diferenciada por los distintos tipos de territorios)? ¿Cuáles son las oportunidades que se derivan para la política pública de este análisis?
Este documento tiene como propósito avanzar en un análisis de la agricultura colombiana desde una perspectiva territorial. La base de este análisis es el reconocimiento expreso de la heterogeneidad territorial presente en Colombia y la necesidad de contribuir con insumos...
Le rapport est construit en trois parties : • la première partie traite de l’adaptation des agricultures familiales aux changements climatiques et des conditions de l’adaptation ; • la seconde partie aborde la place de l’adaptation des agricultures familiales dans...
El informe está estructurado en tres partes:
• la primera parte trata de la adaptación de la agricultura familiar a los cambios climáticos y de las condiciones de la adaptación; • la segunda parte aborda el lugar que ocupa la...
Este trabajo que busca esbozar unos lineamientos de una estrategia de desarrollo rural con enfoque territorial para la región Caribe colombiana, los cuales pretenden servir a los actores rurales de cada territorio – o sub-región – para que definan la cobertura...
Este documento describe el El Programa Integrador de IICA a formosa que está estructurado con cinco componentes principales y un componente de apoyo: (i) Programa para el desarrollo de frutas tropicales y subtropicales (PROFRUTA-FORMOSA) y sus respectivos planes de acción; (ii)...