Este artículo representa una síntesis de varios trabajos científicos que tratan los temas de la experimentación e innovación de los agricultores, y se realizó por medio de una búsqueda en bases de datos, libros y revistas científicas. Basado en esa información se pudo constatar que, durante la evolución agraria, la experimentación y la innovación de los agricultores han formado parte integral del desarrollo de los sistemas agrarios mundiales. La capacidad de ellos para responder y adaptarse a los cambios externos e internos forma la base para la evolución agraria
El presente artículo describe los resultados de diseminación participativa de semillas (DPS) en términos productivos, ambientales y socioeconómicos en Cuba y México. El concepto de diseminación participativa de semillas (DPS) surgió en Cuba a partir de la integración de las ferias...
En el presente trabajo se presenta un estudio de la implementación del Fitomejoramiento Participativo en Cuba, una metodología sustentada sobre la base de la experiencia adquirida por un grupo de investigadores, agricultores y técnicos. La propuesta presenta en materiales y...
El presente trabajo tuvo como objetivo mostrar las experiencias en el cultivo del arroz en el mundo, así como de varias regiones de Cuba, donde las ferias de diversidad constituyeron la mejor forma de dar acceso rápido y eficiente a...
L’ouest du Rio Grande do Sul est dominé par la culture du soja, du riz et par l’élevage bovin. Dans la partie sableuse, le milieu est affecté par des phénomènes d’érosion produisant des modelés éoliens spectaculaires (arenização) rappelant dans l’imaginaire...
This paper draws lessons from selected country experiences of adaptation and innovation in pursuit of food security goals. It reviews three cases of systems of innovation operating in contrasting regional, socio-economic and agro-ecological contexts, in terms of four features of...