Ante la poca oferta de textos que, aplicando los conceptos de marketing al área de los Agronegocios, indiquen cómo detectar oportunidades de mercado, se presenta una propuesta sobre cómo ayudar al estudiante en estos aspectos. La enseñanza que se entrega a los estudiantes incluye los conceptos de mercado, en que se les propone y recomienda partir de las necesidades del consumidor, generar ideas y luego evaluarlas, lo que está muy bien, siempre que se conozcan dichas necesidades. Es muy probable que, quienes tienen la experiencia, logren visualizar con anticipación posibles negocios, incluso, pueden adelantar el grado de éxito, sin embargo, traspasar esa experiencia a los estudiantes, e incluso a los productores, es muy complejo. Para ello, se proponen tres fuentes de ideas, por un lado las demandas insatisfechas ya sea por aumento de la demanda o restricción en la oferta; también, solucionando las denominadas externalidades negativas que se generan en los distintos emprendimientos, y; detectando necesidades silentes, aquellas que las personas necesitan pero no saben que las necesitan o no se han dado cuenta que las necesitan, las que resultan más innovadoras y difícil de copiar, por lo que generan mayor diferenciación
l presente libro tiene el propósito de servir de guía al conjunto de acciones que deben redundar en el posicionamiento de la política de extensionismo, creando un ambiente favorable para consolidar la implementación de una política consistente de Extensionismo Rural...
Este instrumento busca contribuir con los países al proceso de formulación de políticas públicas diferenciadas para la agricultura familiar, basado fundamentalmente en la construcción participativa, involucrando a los actores sociales y los agentes públicos en la gestión de su propio...
La agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta a una oportunidad global sin precedentes: satisfacer los patrones de consumo diferenciados y de mayor calidad de 7000 millones de personas en la actualidad y de no menos 9000...
Este texto presenta un recuento de los logros alcanzados mediante un conjunto de políticas públicas que se han aplicado a lo largo del tiempo en la Argentina, muchas de las cuales se continúan y coordinan en el marco del Programa...
Esta Política de Estado se sustenta en cuatro ejes temáticos, que hemos convenido en llamar los pilares de la política: a) competitividad; b) innovación y desarrollo tecnológico; c) gestión de los territorios rurales y agricultura familiar; y d) cambio climático...