Ante la poca oferta de textos que, aplicando los conceptos de marketing al área de los Agronegocios, indiquen cómo detectar oportunidades de mercado, se presenta una propuesta sobre cómo ayudar al estudiante en estos aspectos. La enseñanza que se entrega a los estudiantes incluye los conceptos de mercado, en que se les propone y recomienda partir de las necesidades del consumidor, generar ideas y luego evaluarlas, lo que está muy bien, siempre que se conozcan dichas necesidades. Es muy probable que, quienes tienen la experiencia, logren visualizar con anticipación posibles negocios, incluso, pueden adelantar el grado de éxito, sin embargo, traspasar esa experiencia a los estudiantes, e incluso a los productores, es muy complejo. Para ello, se proponen tres fuentes de ideas, por un lado las demandas insatisfechas ya sea por aumento de la demanda o restricción en la oferta; también, solucionando las denominadas externalidades negativas que se generan en los distintos emprendimientos, y; detectando necesidades silentes, aquellas que las personas necesitan pero no saben que las necesitan o no se han dado cuenta que las necesitan, las que resultan más innovadoras y difícil de copiar, por lo que generan mayor diferenciación
Ces dernières années, une « ruée vers les terres » a privé une multitude de petits producteurs du Sud de leur surface agricole. Depuis l’an 2000, plus de 1 600 transactions foncières portant sur quelque 60 millions d’hectares ont été...
Este documento presenta un análisis del contexto macroeconómico y sectorial y de las tendencias y perspectivas para los cultivos, la ganadería, la pesca, los bosques, el bienestar rural y las políticas públicas e institucionalidad del sector. A partir del análisis...
Contiene: 1 Escenarios sobre la evolución de los biocombustibles según los cambios en la matriz energética global. 2 Potencialidades, ventajas comparativas y estrategias por tipo de países. 3 Posibles impactos socioeconómicos de la producción de biocombustibles. 4 Posibles impactos ambientales....
El objetivo de este estudio realizado en el año 2017 fue analizar el nivel de competitividad de 10 unidades familiares ubicadas en San Pedro Pochutla. Se empleó un cuestionario para la obtención de datos que facilitaron la detección de los...
El propósito del presente artículo es aplicar, como instrumento metodológico, el esquema teórico de los conglomerados para analizar la cadena productiva del aloe en Falcón (Venezuela), y derivar del mismo potenciales elementos clave que es necesario atender para evolucionar de una...