En este estudio durante el período 2008-2009, los objetivos fueron caracterizar a los productores, determinar el grado de adopción y evaluar el impacto del uso de la variedad de frijol Pinto Saltillo, generada por el INIFAP. El procedimiento metodológico se basó en una entrevista formal a una muestra de agricultores, los cuales fueron seleccionados al azar de una población de 45,000 productores registrados en el padrón de SAGARPA. El tamaño de muestra fue de 496 elementos. La encuesta aplicada incluyó preguntas cerradas y abiertas analizando cada una de las respuestas mediante Análisis de Frecuencia. Se consultaron fuentes oficiales de información, así como cooperativas, integradoras y comercializadoras de frijol. El análisis del impacto económico del uso del Pinto Saltillo se realizó considerando el incremento en rendimiento y/o precio de venta, y el número de hectáreas sembradas
Little is known about effective ways to operationalize agricultural innovation processes. The authors of this article use the MasAgro program in Mexico (which aims to increase maize and wheat productivity, profitability and sustainability), and the experiences of middle level ‘hub managers’,...
El presente artículo describe los resultados de diseminación participativa de semillas (DPS) en términos productivos, ambientales y socioeconómicos en Cuba y México. El concepto de diseminación participativa de semillas (DPS) surgió en Cuba a partir de la integración de las ferias...
El objetivo de esta investigación fue identificar la oferta y demanda tecnológica para plantear alternativas en la innovación de la cadena agroalimentaria de maíz en el estado de Hidalgo, México. Se realizaron las siguientes etapas: 1) caracterización de la cadena;...
Un problema que enfrenta la producción nacional de madera aserrada es la pérdida de competitividad frente a la madera importada. Para el periodo 1993-1995, la producción nacional abastecía el 80% del consumo nacional y para el 2001-2003 sólo el 3%....
Este trabajo tiene como objetivo general determinar las principales problemáticas del manejo del chiltepín en la región serrana del estado de Sonora, y diseñar estrategias que transformen el sentido de esta actividad volviéndola sustentable y con mejores resultados para quienes la...