Este documento hizo parte de la sesión 2 (Modelos de Vinculación de Productores Pobres Mediante Negocios Inclusivos) del Taller Regional de Intercambio de la Alianza de Aprendizaje, realizado en junio de 2010, y presenta el concepto de Negocios Inclusivos (Qué son, Cuáles son sus beneficios para la empresa y para las comunidades pobres), Cómo implementa el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) este modelo de negocio y cuáles han sido sus principales lecciones aprendidas; así como algunos casos de aplicación y un mapeo regional de intervenciones en negocios inclusivos
Los aportes de la agricultura para el país son indiscutibles: cerca del 20% al Producto Interno Bruto, 40% del empleo nacional, alimentos; aunque la mayoría de cultivos se producen en sistemas convencionales algunos como el café y el cacao son...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
En 1995, SOS Faim entamait une première collaboration avec la coopérative La Florida dans la ‘Selva Central’, forêt semi-tropicale du centre du Pérou. Cette coopérative de petits producteurs de café sortait d’une grave crise suite à la présence importante du...
Caja de Herramientas Metodológicas PRIICA/PIAF tiene como objetivo es brindar a los técnicos y productores líderes un instrumento útil que fortalezca sus competencias y habilidades para generar y potenciar procesos de desarrollo de nuevos conocimientos en conjunto con los productores y...
La presente consultoría examina cualitativamente un compendio de lecciones aprendidas por parte de las cooperativas rurales del Ecuador, en su misión de atender las necesidades financieras de los productores agropecuarios. Tiene por objetivo realizar un estudio de las iniciativas de...