La formulación, implementación y gestión de proyectos de desarrollo rural requiere procesos de participación que induzcan la acción colectiva. Estos procesos necesitan nuevas estructuras sociales donde se involucre a la sociedad civil organizada, como los llamados Grupos de Acción Local (GAL) creados en el contexto de la iniciativa europea LEADER. En este ensayo se analizan los fundamentos de estas nuevas estructuras y se describe su proceso de creación en cinco territorios de México, como parte de la aplicación en ese país de un modelo de planificación del desarrollo basado en el aprendizaje social, los elementos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) de México y de la iniciativa europea LEADER
La extensión rural constituye un factor clave en la mejora de la calidad de vida de los pequeños productores. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de la problemática de extensión rural en Paraguay, con particular énfasis en el departamento...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
En este artículo se aborda la temática de las experiencias exitosas de las organizaciones sociales en el Corredor Biológico Mesoamericano a partir de una evaluación participativa de la cual surgieron 22 indicadores que permiten medir, ya sea de forma cuantitativa...
El objetivo general de este estudio fue evaluar la competitividad de la cadena productiva del arroz en el área de influencia del molino de arroz “San José”, en la región sur del estado de Morelos, México, mediante el enfoque CADIAC...
Este artículo tiene como objetivo facilitar la comprensión sobre la relevancia de las percepciones de los actores para el cambio social y la sostenibilidad de las transformaciones que se ejecutan en el entorno agropecuario municipal, ante la complejidad de los...