La propuesta metodológica incluida en este libro busca contribuir al fortalecimiento de la gestión socio-organizativa de las empresas asociativas rurales, la cual da soporte y sentido a su gestión empresarial. El valor agregado de esta guía es que hace una apuesta para que los asociados, asociadas y colaboradores de las empresas asociativas rurales, reflexionen colectivamente sobre el modelo de gestión organizacional que han construido; y a partir de este análisis, definan su visión socio-organizativa y de desarrollo humano, estableciendo los principios y valores sobre los cuales se basa la organización. Para alcanzar esta visión, se construye colectivamente, con el conjunto de herramientas provistas en la guía, un plan de fortalecimiento socio-organizativo, el cual se retoma en el siguiente módulo y se incluye como parte del plan estratégico de la organización.
This book contains a collection of papers that discuss the experience of an Agricultural Research for Development (AR4D) capacity building program in Papua New Guinea (PNG). The program was the AusAID-funded Agricultural Research and Development Support Facility (ARDSF), which ran...
This book collects 24 stories of change from the EU-funded CDAIS project. Launched in 2015, the overall objective of CDAIS is to make agricultural innovation systems more efficient and sustainable in meeting the demands of farmers, agri-business and consumers. The...
Un guide pratique pour la lutte intégrée contre les ravageurs et l’aquaculture dans les systèmes rizicoles de la Guyane et du Suriname.
Ce programme de formation, développé et édité par les stagiaires de la Formation des Formateurs (FdF) en lutte...
Este estudio proporciona, evidencias claras acerca de las bondades de las ECAS y de los impactos que pueden lograrse a partir de su uso apropiado, lo cual confirma y refuerza la importancia de trabajar fuertemente en la promoción y uso...
The agricultural innovation system can be strengthened by increasing the learning capacity of research and field organisations. Participatory methods were developed to study three dimensions of the capacity of such organisations in Nicaragua to access and analyse information, highly correlated...