El trabajo presenta algunas de los hallazgos y posturas de autores y organismos de reconocimiento internacional y nacional en torno a la importancia que tienen las actividades empresariales en el ambiente rural. Además realiza una reseña de los fundamentos, operaciones y resultados que durante catorce años ha tenido en México, que es una de las estrategias implementadas por el Gobierno Federal en conjunción con los gobiernos de los estados, cuya finalidad es fortalecer la identificación, sistematización e intercambio de experiencias empresariales en el sector rural, en particular lo sucedido en el estado de Chihuahua en el 2009 y en donde la Universidad Autónoma de Chihuahua, participó como apoyo en su carácter de Centro Estatal de Evaluación; concluye con la sugerencia de continuar, fortalecer y aprovechar las experiencias tanto en los planos institucionales como en el ámbito territorial de su desempeño
Este estudio analizó la evolución de una red de innovación entre productores de hule natural durante tres periodos de observación (dos olas o tres años), y evaluó cómo los productores reaccionan a diferentes innovaciones en un momento dado. Las prácticas...
Se plantea en este trabajo producto de la investigación Asociatividad y Competitividad en la Agroindustria Alimentaria en Oaxaca, México, cuyo objeto es diseñar un modelo para la Agroindustria Alimentaria; para lo cual es necesario un análisis descriptivo documental que permite...
El presente artículo expone una propuesta metodológica para el análisis de la competitividad de Redes de valor agroindustriales. El planteamiento metodológico consiste en tres etapas de análisis circunscritas dentro del Marco Lógico: el diagnóstico de la Red sustentado en las...
Este fascículo, en su versión actual , es el primero de una serie inicial de textos y recursos del Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET), cuya finalidad es compartir un conjunto de orientaciones...
La agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta a una oportunidad global sin precedentes: satisfacer los patrones de consumo diferenciados y de mayor calidad de 7000 millones de personas en la actualidad y de no menos 9000...