El trabajo presenta algunas de los hallazgos y posturas de autores y organismos de reconocimiento internacional y nacional en torno a la importancia que tienen las actividades empresariales en el ambiente rural. Además realiza una reseña de los fundamentos, operaciones y resultados que durante catorce años ha tenido en México, que es una de las estrategias implementadas por el Gobierno Federal en conjunción con los gobiernos de los estados, cuya finalidad es fortalecer la identificación, sistematización e intercambio de experiencias empresariales en el sector rural, en particular lo sucedido en el estado de Chihuahua en el 2009 y en donde la Universidad Autónoma de Chihuahua, participó como apoyo en su carácter de Centro Estatal de Evaluación; concluye con la sugerencia de continuar, fortalecer y aprovechar las experiencias tanto en los planos institucionales como en el ámbito territorial de su desempeño
Este estudio analizó la evolución de una red de innovación entre productores de hule natural durante tres periodos de observación (dos olas o tres años), y evaluó cómo los productores reaccionan a diferentes innovaciones en un momento dado. Las prácticas...
Se plantea en este trabajo producto de la investigación Asociatividad y Competitividad en la Agroindustria Alimentaria en Oaxaca, México, cuyo objeto es diseñar un modelo para la Agroindustria Alimentaria; para lo cual es necesario un análisis descriptivo documental que permite...
El presente artículo expone una propuesta metodológica para el análisis de la competitividad de Redes de valor agroindustriales. El planteamiento metodológico consiste en tres etapas de análisis circunscritas dentro del Marco Lógico: el diagnóstico de la Red sustentado en las...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
El presente informe ejecutivo está integrado por cinco capítulos. El primero contextualiza los antecedentes y objetivos orientadores del PRIICA, la estrategia de intervención, las principales conclusiones y las lecciones aprendidas extraídas de los estudios de caso de la sistematización externa....