En el proyecto se han analizado el eslabonamiento de la producción primaria con la producción agroindustrial, a fin de definir una estrategia de diversificación horizontal y valor agregado para penetrar a nichos específicos de buenos precios en el mercado internacional, focalizada en la consistencia de la calidad, confianza y garantía en las exportaciones. Con ese propósito se ha estructurado dos sub-áreas: a) Políticas de Beneficiado e Industrialización; y b) Políticas de Comercialización y Promoción Interna, cada una con objetivos específicos, acciones y medidas de política. 34. En relación a las políticas de la sub área de beneficiado e industrialización, los objetivos específicos están encaminados a: i) Controlar y suprimir las causas y factores que inciden en el deterioro de la calidad física e inherente del café; ii) Preservar la calidad del café a través de instalaciones de beneficiado húmedo y seco apropiadas y estratégicamente ubicadas; iii) Promover el aprovechamiento económico del valor agregado, reducir la contaminación ambiental y mejorar el aprovechamiento de los sub productos del beneficiado.
Este documento consta de una introducción y dos capítulos más: en el primero se exponen los hallazgos de la investigación en la cadena de valor del maíz blanco (El Salvador y Honduras). En el segundo se presentan los resultados de...
El PEP-ARROZ se constituye en una “carta de navegación” u “hoja de ruta”, con las orientaciones estratégicas para mejorar la competitividad de la cadena de arroz, a fin de establecer prioridades, definir acciones, negociar y asignar recursos y tomar decisiones....
El objetivo general de este trabajo es realizar un diagnóstico de la posición que ocupa la Argentina en el comercio mundial de las cadenas de origen agrícola, y evaluar las posibilidades que se le presentan al país para mejorar su...
La agenda técnica del IICA, definida en su Plan de Mediano Plazo 2015-2018, se basa en la focalización de nuevos temas, en el logro de resultados y alianzas estratégicas con otros organismos nacionales e internacionales con países miembros, así como...
Este documento complementa el análisis cualitativo de la estructura productiva agroindustrial con resultados cuantitativos de un modelo de cadena de valor y busca, explícitamente, capturar las interrelaciones entre los múltiples eslabones de las cadenas agroindustriales. Para ello, se reestiman las...