El objetivo de este estudio fue fundamentar la propuesta de un modelo de gestión tecnológica en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana. Para ello se diagnosticó el 82,4 % de la población de cinco departamentos en la Universidad de Pinar del Río y el 45,4 % de los directivos en la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos. El modelo que se propone se concibió como participativo, continuo y flexible, con enfoque sistémico y estratégico; presenta cuatro fases para su implementación. Como instrumento para la gestión tecnológica en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana, este modelo se sustenta en varias premisas y principios y posee características fundamentales que lo distinguen de otros. El modelo se consolida en la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana desde la interacción de cuatro componentes: universidad, empresa estatal ganadera cubana, entorno científico y Gobierno; cuya interrelación se basa en el trabajo en red y la multidisciplinariedad como cualidad distintiva, desde la dialéctica entre el carácter planificado del proceso de gestión tecnológica y la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana
Se utilizaron diferentes técnicas de diagnóstico con el objetivo de evaluar los elementos del sistema de ciencia e innovación de la rama porcina. Se realizó un análisis documental y se aplicaron encuestas y entrevistas a investigadores, técnicos, especialistas y directivos...
Se realizó un estudio con el objetivo de identificar las brechas de formación en cuanto a la capacidad gerencial; la situación actual en instituciones, organizaciones y proyectos respecto a la determinación de la demanda de formación de capacidades en cultura...
El objetivo de esta investigación fue definir las cadenas de valor por producto agropecuario acorde con la integración entre los actores participantes (productor-centros científicos-decisores-servicios técnicos-población) en entidades productivas (EP) de las provincias de Matanzas y Villa Clara, insertadas en el...
Este artículo representa una síntesis de varios trabajos científicos que tratan los temas de la experimentación e innovación de los agricultores, y se realizó por medio de una búsqueda en bases de datos, libros y revistas científicas. Basado en esa...
El objetivo de este trabajo es mostrar, a través de un estudio de caso, la utilidad de incorporar en la práctica de los proyectos la definición y evaluación participativa de las metas, para conocer las percepciones de la diversidad de actores...