El objeto de esta investigación es aproximarse a una construcción teórica que permita entender la asimilación del conocimiento popular desde la función de extensión universitaria, ofreciendo la posibilidad de rescatar su valor como forma válida del saber. Para ello, se exploró la evolución de la extensión universitaria y del conocimiento popular, desde una perspectiva real, procediéndose seguidamente a identificar los elementos presentes y sus respectivas relaciones de interdependencia, en un plano teórico. El estudio se abordó metodológicamente atendiendo a un comportamiento diacrónico de las variables involucradas, apelando a la inferencia y a la técnica prospectiva. Los principales hallazgos teóricos se relacionan con tres aspectos relevantes: i) la asimilación del saber popular se inscribe dentro de un complejo mapa de relaciones de carácter sistémico entre la universidad y la comunidad. ii) Asimilar e conocimiento popular exige respetar la realidad subjetiva en la que este se reproduce, preservando sus orígenes y sus contenidos culturales. Y iii) de las relaciones entre las variables involucradas se desprende que la variable clave es el conocimiento popular, mientras que el desarrollo endógeno y las redes sociales representan las variables objetivo del sistema, a la vez que la extensión universitaria, la dialéctica y la participación comunitaria operan como mecanismos de regulación
El objetivo del presente trabajo es abordar la estrategia de desarrollo local desde las comunidades de aprendizaje (CA), con fundamento en la generación de flujos de conocimiento que subyacen en un aula de clase y se transforma en conocimiento, en...
La extensión rural constituye un factor clave en la mejora de la calidad de vida de los pequeños productores. Se llevó a cabo un estudio cualitativo de la problemática de extensión rural en Paraguay, con particular énfasis en el departamento...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
L’ouest du Rio Grande do Sul est dominé par la culture du soja, du riz et par l’élevage bovin. Dans la partie sableuse, le milieu est affecté par des phénomènes d’érosion produisant des modelés éoliens spectaculaires (arenização) rappelant dans l’imaginaire...
Hoy en día, los saberes locales y las prácticas ancestrales de producción agropecuaria, cobran una singular relevancia; por cu además de permitir la vida de los pueblos originarios y poblaciones rurales tradicionales, han demostrado ser claves para pre ambiente y...