This paper aims to analyze the innovative effort of the agri-food system (AFS) in the Valencian Autonomous Community (VC), Spain, estimating the intensity of innovation in each subsector of the AFS. The analysis distinguishes between the direct and indirect (or induced) innovation intensities incorporated by the acquisition of inputs from other subsectors produced in the VC or in the rest of Spain. The methodology employed is based on the inputoutput framework combined with data of technological innovation in enterprises.
El trabajo presenta algunas de los hallazgos y posturas de autores y organismos de reconocimiento internacional y nacional en torno a la importancia que tienen las actividades empresariales en el ambiente rural.
Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR, por sus siglas en inglés). Este informe de aprendizaje gira en torno a la construcción y el fortalecimiento de la cadena de valor del frijol en la zona norte de Nicaragua a través de estrategias innovadoras y se ha escrito con el objetivo de divulgar y compartir los resultados obtenidos para recibir retroalimentac
Esta publicación es el resumen de los resultados del proceso de sistematización participativo del proyecto ACORDAR, financiado por USAID, para las temáticas de cacao, café, frijol, hortalizas y malanga, género, municipalismo y desarrollo empresarial en Nicaragua. Cinco años de trabajo en campo, más de 52 millones de dólares invertidos, cerca de 200 organizaciones trabajando en alianza, 50 municipalidades cobijadas (un tercio de las municipalidades del País), 25 gobiernos locales que invirtieron más de 20 millones de dólares en el fortalecimiento de las cadenas de valor, 7711 familias produc
El proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR por sus siglas en inglés) tuvo como objetivo contribuir a incrementar los ingresos, asegurar empleo permanente y fortalecer las capacidades comerciales de 7000 familias pobres del área rural de Nicaragua en 50 municipios, en alianza con los gobiernos municipales y el sector privado..
Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR, por sus siglas en inglés).
Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR, por sus siglas en inglés).Este documento de sistematización pretende visibilizar el proceso de graduación o transición a la autosuficiencia de 34 organizaciones empresariales1 y/o agronegocios rurales atendidos por los miembros del consorcio y ubicados en 20 municipios del territorio nacional; Así mismo, procura r
The usual linear top-down approach of the innovation process has been transformed into an 'ecological vision' in which regions make up the appropriate scale for the elaboration of agricultural innovation systems (AIS). Interfaces such as institutional arrangements have been created in industrial countries. However, there is still a lack of interaction among parties involved in innovation for the agricultural sector, especially in the outermost regions and in developing countries.
In this paper the authors used a network perspective to study the micro level of agricultural innovation systems and investigate the different roles and functions that collaborating actors have to perform to spread their innovation both horizontally and vertically. Based on a literature review, we distinguish between three separate network functions: (1) learning and knowledge co-creation, (2) upscaling and institutional entrepreneurship and (3) outscaling and innovation brokerage.
In order to realize the potential of agricultural innovation in family farming, national priorities of sustainably increasing food production and productivity, and reducing hunger and poverty, require rural knowledge institutions to be stronger and communication processes to be improved. This brief synthesizes the focus of FAO’s research and extension branch on transforming agricultural innovation systems of member countries.