Esta publicación es el resultado de un proceso de sistematización participativo facilitado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR, por sus siglas en inglés). Este informe de aprendizaje gira en torno a la construcción y el fortalecimiento de la cadena de valor del frijol en la zona norte de Nicaragua a través de estrategias innovadoras y se ha escrito con el objetivo de divulgar y compartir los resultados obtenidos para recibir retroalimentación, facilitar la réplica de experiencias similares en otras regiones, reforzar conocimientos e incidir en las políticas gubernamentales ante actores locales y nacionales
El presente documento es un conjunto de estudios realizados en 2015 en ocho países y es complementario al ya publicado en 2014 y reeditado/actualizado por el IICA en 2016 con el título “Políticas públicas y Agriculturas familiares en América Latina...
Este libro presenta ocho estudios de caso que se cuestionan sobre un particular asunto: qué elementos caracterizan a las dinámicas económicas y políticas en los territorios donde se observa un crecimiento económico y buenos resultados sociales, esto es, una disminución...
El proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR por sus siglas en inglés) tuvo como objetivo contribuir a incrementar los ingresos, asegurar empleo permanente y fortalecer las capacidades comerciales de 7000...
Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) para el Programa de Gestión Rural Empresarial, Sanidad y Ambiente (PROGRESA). El presente documento sistematiza la experiencia del fortalecimiento de los eslabones de la cadena de valor del frijol en el norte de Nicaragua,...
El documento trata sobre las áreas de cultivo de frijol y maíz en Centroamérica y República Dominicana. Se abarcan también aspectos relacionados con su consumo, rendimiento, producción, tipo de productores, factores socioeconómicos y se hace uso de estadísticas para brindar...