Esta tesis planteó identificar oportunidades de mercado para la comercialización de productos con atributos diferenciadores, a través de un proceso participativo y de enfoque de cadenas de valor, que contribuyera a mejorar la articulación de la cadena al mercado y permitiera a los actores la toma de decisiones para optimar la cadena de forma sostenible, mejorando su calidad de vida. Se implementó un esquema metodológico con ValueLinks y la aplicación de entrevistas semiestructuradas (76 actores clave), obteniéndose un mapeo de actores y una propuesta de mejoramiento de la cadena participativa y priorizada.
El objetivo de este estudio fue describir el tipo de cadena apícola que existe en el municipio, en un proceso de análisis que integrara la gobernanza y los efectos del cambio climático. Se tomaron como base los factores sociales, económicos...
PESA focaliza sus acciones en “Apoyar a las Unidades de Producción Familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar los niveles de producción y productividad de sus actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras…”.
Este proyecto muestra una...
La agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta a una oportunidad global sin precedentes: satisfacer los patrones de consumo diferenciados y de mayor calidad de 7000 millones de personas en la actualidad y de no menos 9000...
La presente tesis consistió en la generación de un modelo de negocios, el cual funciona a través de una plataforma bilateral entre productores y proveedores de insumos agrícolas. Este estudio tuvo lugar en la Provincia de Cartago, Costa Rica y identifica las...
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) tiene como misión proveer esquemas de cooperación técnica a sus estados miembros en el continente americano. El documento que aquí se presenta sintetiza los resultados de la segunda fase del trabajo...