El estudio se realizó para conocer la contribución de la escuela de campo a productores en la capacitación y divulgación de la tecnología milpa intercalada en árboles frutales (MIAF). Una tecnología que contribuye en aumentar la producción de maíz y frijol e incorporar la producción intensiva de frutales de calidad comercial, eleva los ingresos, el empleo familiar y la captura de carbono del medio ambiente. La información se obtuvo con la aplicación de 50 cuestionarios que midieron el dominio de la tecnología y calcularon la rentabilidad comparada entre la tecnología tradicional y la tecnología de innovación
Se indagan las respuestas de comunidades campesinas indígenas a las variaciones climáticas locales a partir de un caso en Chilchota, Michoacán, México. Es importante conocer los procesos emergentes que afectan la capacidad de producir parte de sus alimentos, en tanto...
This book represents the proceedings of the FAO international technical conference dedicated to Agricultural Biotechnologies in Developing Countries (ABDC-10) that took place in Guadalajara, Mexico on 1-4 March 2010. A major objective of the conference was to take stock of...
A model is proposed for the management of innovation in marginalized or depressed areas in three different countries, following the methodology of the Field Schools and taking advantage of the resources available in the region, work began with producers of...
L’ouest du Rio Grande do Sul est dominé par la culture du soja, du riz et par l’élevage bovin. Dans la partie sableuse, le milieu est affecté par des phénomènes d’érosion produisant des modelés éoliens spectaculaires (arenização) rappelant dans l’imaginaire...
Es necesario entender cómo el cambio climático está afectando a los pequeños productores agrícolas en Guatemala para promover medidas que permitan enfrentar estos cambios. El objetivo de este trabajo fue caracterizar dos sistemas agrícolas de pequeña escala guatemaltecos, documentar cómo...