El presente artículo tiene como objetivo analizar el caso específico del programa “Formación y capacitación para mujeres campesinas” del Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile, ejecutado en convenio con la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer. Lo anterior mediante la descripción de los principales elementos del programa, así como la caracterización de sus beneficiarias en un área específica. El documento se estructura del siguiente modo: primero se presenta un marco teórico con base en los conceptos de AFC, género y desarrollo, luego se detalla la metodología que se empleó, para finalmente exponer los resultados obtenidos y las conclusiones
En este artículo se hace un análisis histórico del funcionamiento de la cadena de valor láctea en Chile entre 1975 y 2005. Para ello se ha utilizado información procedente de distintas fuentes estadísticas, así como estudios e informes de la...
Este estudio tiene como principal orientación recoger, documentar y analizar experiencias relevantes de empoderamiento de las mujeres rurales en Chile, en vistas a otorgar orientaciones a las políticas públicas que contribuyan al desarrollo y mitigación de la pobreza. La incorporación del enfoque de desarrollo territorial...
En el presente artículo se propone una metodología para evaluar la factibilidad de subsidio económico en sistemas de producción —usando indicadores locales de sustentabilidad— en la Región Constitución, Calakmul, Campeche (México). A partir de encuestar a productores, tomadores de decisiones...
El objetivo principal del estudio es describir el escenario actual y contribuir a articular una posición común para el desarrollo de la juventud en el ámbito de la agricultura familiar. Por ello, las conclusiones planteadas se trasladaran al trabajo de...
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...