La presente guía metodológica denominada “Guía de Escuelas de Campo para Facilitadores y Facilitadoras en el Proceso de Extensión Agrícola”, surge de la necesidad de contar con un instrumento para que los y las facilitadoras hagan uso de un conjunto de recomendaciones y procedimientos prácticos durante la implementación de Escuelas de Campo como parte del proceso de extensión que realiza el INTA y otras organizaciones afines. La guía incluye una descripción de los pasos metodológicos para la implementación de la Escuela de Campo, así como recomendaciones técnicas y ejercicios de aprendizaje durante el proceso.
El documento trata sobre las áreas de cultivo de frijol y maíz en Centroamérica y República Dominicana. Se abarcan también aspectos relacionados con su consumo, rendimiento, producción, tipo de productores, factores socioeconómicos y se hace uso de estadísticas para brindar...
El presente documento busca evaluar y documentar los cambios organizacionales e institucionales generados en el marco de la Alianza de Aprendizaje y el impacto de estos cambios en el desarrollo socioeconómico de las familias rurales -población meta de los socios...
En los últimos años los investigadores han acentuado sus esfuerzos en la búsqueda de tecnologías para las regiones tropicales que mantengan un nivel productivo adecuado, pero que al mismo tiempo no afecten en forma apreciable los recursos naturales. En este...
La presentación explica los sistemas de innovación y las redes para la intensificación sustentable. Ésta trata también del modelo del hub.
Contiene: 1 Escenarios sobre la evolución de los biocombustibles según los cambios en la matriz energética global. 2 Potencialidades, ventajas comparativas y estrategias por tipo de países. 3 Posibles impactos socioeconómicos de la producción de biocombustibles. 4 Posibles impactos ambientales....