La presente guía metodológica denominada “Guía de Escuelas de Campo para Facilitadores y Facilitadoras en el Proceso de Extensión Agrícola”, surge de la necesidad de contar con un instrumento para que los y las facilitadoras hagan uso de un conjunto de recomendaciones y procedimientos prácticos durante la implementación de Escuelas de Campo como parte del proceso de extensión que realiza el INTA y otras organizaciones afines. La guía incluye una descripción de los pasos metodológicos para la implementación de la Escuela de Campo, así como recomendaciones técnicas y ejercicios de aprendizaje durante el proceso.
El documento trata sobre las áreas de cultivo de frijol y maíz en Centroamérica y República Dominicana. Se abarcan también aspectos relacionados con su consumo, rendimiento, producción, tipo de productores, factores socioeconómicos y se hace uso de estadísticas para brindar...
El proyecto “Alianza para la Creación de Oportunidades de Desarrollo Rural a través de Relaciones Agroempresariales” (ACORDAR) tiene como objetivo contribuir a incrementar los ingresos, asegurar empleo permanente y fortalecer las capacidades comerciales de 5400 familias pobres del área rural...
El documento, además de dar cuenta de lo que ha sido para Oxfam GB su participación en un proyecto como lo es la Alianza de Aprendizaje, plantea una reflexión alrededor de la siguiente pregunta: ¿Hasta dónde el quehacer institucional en...
Esta es la primera de 4 guías desarrolladas por la Alianza de Aprendizaje; cada una de ellas correspondiente a uno de los cuatro módulos de capacitación aplicados durante el Ciclo de Aprendizaje 2008 – 2010 de la Alianza Nicaragua, con...
Women in agriculture are far from the end of poverty, zero hunger, quality education, and gender equality — some of the sustainable development goals that can be significantly improved if we achieve greater participation and better working conditions for women...