El Programa Integra surgió como respuesta a la necesidad de promover y fortalecer el proceso de transición y mejora continua de los productores de caña de azúcar en Colombia hacia una gestión y producción sostenible. En un contexto marcado por el crecimiento de la población mundial, la presión sobre los recursos naturales y la creciente demanda de azúcar sostenible en mercados exigentes, se identificó la necesidad de abordar las brechas en la adopción de nuevas prácticas y tecnologías sostenibles por parte de los cultivadores de caña de azúcar, al mismo tiempo que se fortalecía la imagen del sector.
El alcance del programa se extiende a lo largo del valle geográfico del río Cauca en Colombia, con la participación de más de 500 fincas que representan 500 000 hectáreas. La metodología implementada incluye el uso de una Guía de Caña de Azúcar Sostenible, operada a través de una herramienta digital que permite la recolección de datos en tiempo real y la evaluación de la sostenibilidad en el cultivo.
El impacto de Integra se refleja en la mejora del bienestar de los productores de caña de azúcar y las comunidades, así como en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, sentando las bases para un futuro más sostenible en la industria azucarera colombiana.
El proyecto "Innovación para la seguridad y la soberanía alimentaria en la región andina" - IssAndes, se inició en marzo del 2011 y culminó en marzo del 2015. El proyecto fue ejecutado en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, con socios...
Esta presentación describe las actividades del Porgrama de investigación SGR: Desarrollo e implementación de recursos forrajeros para sistemas de producción bovina sostenibles en el departamento del Cauca, Colombia. Está dividida en seis partes: Introducción al proyecto; Marco teórico; Metodología; Resultados; Conclusiones; Recomendaciones...
Las políticas de desarrollo rural han evolucionado considerablemente en América Latina. Durante los últimos 15 años, una de las principales áreas de énfasis ha sido el desarrollo de iniciativas que promuevan la formación de cadenas productivas en el sector agrícola...
En este artículo el autor hace una reflexión sobre lo que se ha realizado en Cenipalma en términos de investigación, extensión e innovación, para a partir de esto generar una discusión sobre los desafíos para el Centro de Investigación. Se detallan...
Soil pollution in Egypt, particularly in the eastern Nile Delta, is caused by excessive use of mineral fertilizers, pesticides, and the discharge of domestic wastewater into agricultural irrigation systems. This leads to the accumulation of heavy metals and pollutants in...