El Programa Integra surgió como respuesta a la necesidad de promover y fortalecer el proceso de transición y mejora continua de los productores de caña de azúcar en Colombia hacia una gestión y producción sostenible. En un contexto marcado por el crecimiento de la población mundial, la presión sobre los recursos naturales y la creciente demanda de azúcar sostenible en mercados exigentes, se identificó la necesidad de abordar las brechas en la adopción de nuevas prácticas y tecnologías sostenibles por parte de los cultivadores de caña de azúcar, al mismo tiempo que se fortalecía la imagen del sector.
El alcance del programa se extiende a lo largo del valle geográfico del río Cauca en Colombia, con la participación de más de 500 fincas que representan 500 000 hectáreas. La metodología implementada incluye el uso de una Guía de Caña de Azúcar Sostenible, operada a través de una herramienta digital que permite la recolección de datos en tiempo real y la evaluación de la sostenibilidad en el cultivo.
El impacto de Integra se refleja en la mejora del bienestar de los productores de caña de azúcar y las comunidades, así como en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, sentando las bases para un futuro más sostenible en la industria azucarera colombiana.
El proyecto "Innovación para la seguridad y la soberanía alimentaria en la región andina" - IssAndes, se inició en marzo del 2011 y culminó en marzo del 2015. El proyecto fue ejecutado en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, con socios...
The project’s overall objective is to improve the rural population’s resilience to food insecurity by increasing their income through Castor oil plant, Honey, Beans and Goat value chains. GIZ is contributing to the Androy, Anosy and Atsimo- Antsinanana regions’ economic...
El presente documento sistematiza los principales hallazgos de la Mesa de Articulación Interinstitucional para el fortalecimiento del sistema territorial de innovación del sector lechero en Boyacá (Colombia), llevada a cabo en la ciudad de Tunja el 12 de mayo de...
This training document provides technical facilitators and producers with the tools to develop experimental training in agroecological silvopastoral systems and to sensitize producers in the recognition of the importance of trees and shrub species as integral component of the silvopastoral...
The MAF of Timor-Leste launched a transformative initiative to enhance agricultural productivity and planning through the Sustainable Agriculture Productivity Improvement Project (SAPIP). Supported by a USD 21 million grant from the Global Agriculture and Food Security Program (GAFSP), the project...