El Programa Integra surgió como respuesta a la necesidad de promover y fortalecer el proceso de transición y mejora continua de los productores de caña de azúcar en Colombia hacia una gestión y producción sostenible. En un contexto marcado por el crecimiento de la población mundial, la presión sobre los recursos naturales y la creciente demanda de azúcar sostenible en mercados exigentes, se identificó la necesidad de abordar las brechas en la adopción de nuevas prácticas y tecnologías sostenibles por parte de los cultivadores de caña de azúcar, al mismo tiempo que se fortalecía la imagen del sector.
El alcance del programa se extiende a lo largo del valle geográfico del río Cauca en Colombia, con la participación de más de 500 fincas que representan 500 000 hectáreas. La metodología implementada incluye el uso de una Guía de Caña de Azúcar Sostenible, operada a través de una herramienta digital que permite la recolección de datos en tiempo real y la evaluación de la sostenibilidad en el cultivo.
El impacto de Integra se refleja en la mejora del bienestar de los productores de caña de azúcar y las comunidades, así como en la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, sentando las bases para un futuro más sostenible en la industria azucarera colombiana.
El proyecto "Innovación para la seguridad y la soberanía alimentaria en la región andina" - IssAndes, se inició en marzo del 2011 y culminó en marzo del 2015. El proyecto fue ejecutado en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, con socios...
The Foresight project Global Food and Farming Futures final report provides an overview of the evidence and discusses the challenges and choices for policy makers and others whose interests relate to all areas that interact with the food system....
The purposes of this course are to review the major reforms being considered internationally that aim to change the policy and institutional structure and operations of public sector agricultural extension systems, and to examine the advantages and disadvantages of each...
This brochure is on the Virtual Extension and Research Information and Communication Network (VERCON), a conceptual model that any country can use and adapt to improve access to agricultural information and knowledge sharing and to strengthen the linkages between rural...
Projet pilote, l’initiative Adaptation Learning Program (ALP) ou Programme d’Apprentissage sur l’Adaptation au Changement Climatique, est mis en œuvre pour une durée de cinq ans (2010-2014) à l’échelle de quatre pays subsahariens : Ghana, Kenya, Mozambique et Niger. Cette phase...