El principal propósito de este artículo es contribuir a una mejor compresión del significado de los valores en las competencias individuales y colectivas; con tal objeto, se realizó una investigación teórica, basada en un amplio marco conceptual, del que se obtienen —y en su momento integran— distintas vertientes de análisis. Evidencias, argumentos y conclusiones sostienen la tesis de que en la cultura de la formación por competencias se ha descuidado u omitido —en gran medida— el componente de valores, empobreciendo el papel y sentido de las competencias mismas, desde una amplia perspectiva
En este artículo se presenta y discute la información fruto de los talleres realizados durante el 2007 y 2008 en los Centros Locales de Innovación Agropecuaria (CLIA), con la participación de productores y otros actores locales en nueve provincias del...
Le rapport est construit en trois parties : • la première partie traite de l’adaptation des agricultures familiales aux changements climatiques et des conditions de l’adaptation ; • la seconde partie aborde la place de l’adaptation des agricultures familiales dans...
El informe está estructurado en tres partes:
• la primera parte trata de la adaptación de la agricultura familiar a los cambios climáticos y de las condiciones de la adaptación; • la segunda parte aborda el lugar que ocupa la...
La investigación está enfocada a caracterizar el perfil del extensionista agropecuario del oriente del Estado de México tomando las funciones que desempeña, problemas que enfrenta en el sector productivo, necesidades de capacitación y competencias. Los grandes desafíos del sector agropecuario demandan...
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar los esquemas de innovación tecnológica y su transferencia en las agroempresas frutícolas del estado de Michoacán; para ello se mapeó una red de 137 nodos del sistema–producto guayaba de la región oriente de...