Este libro está dirigido a todos aquellos interesados en la innovación como fenómeno sistémico. El marco teórico general es el de los siste-mas de innovación, dada su capacidad de explicación de un fenómeno complejo, su centralidad en el diseño de políticas y –como se verá a lo largo del libro– su potencial para discutir los problemas del desarrollo. Este libro no pretende ser un manual, en el sentido que se presentarán elementos centrales y constitutivos del enfoque y relaciones de causas y consecuencias. A ello solo dedicaremos algunos párrafos en esta misma introducción, de manera de dejar planteadas las definiciones básicas. En cambio, cada capítulo propone una discusión de esas preguntas que (cree-mos) deberíamos tratar de responder, o al menos las que nos parecieron más relevantes. Desde luego, tampoco pretende dar las respuestas; para ello, como latinoamericanos, nos falta una larga discusión. Por el con-trario, esperamos con esta obra disparar el debate, despertar el espíritu crítico, cuestionar los supuestos establecidos y animarnos a repensar los sistemas de innovación a la luz de la realidad latinoamericana, con la esperanza de contribuir a la discusión del desarrollo
En el primer capítulo presenta los retos para la seguridad alimentaria y el cambio climático en México y el mundo, así como los compromisos internacionales de México para atender ambos desafíos. En el segundo capítulo presenta la alianza estratégica entre...
Los aportes de la agricultura para el país son indiscutibles: cerca del 20% al Producto Interno Bruto, 40% del empleo nacional, alimentos; aunque la mayoría de cultivos se producen en sistemas convencionales algunos como el café y el cacao son...
L’ouest du Rio Grande do Sul est dominé par la culture du soja, du riz et par l’élevage bovin. Dans la partie sableuse, le milieu est affecté par des phénomènes d’érosion produisant des modelés éoliens spectaculaires (arenização) rappelant dans l’imaginaire...
Au Brésil, la diffusion du modèle de gestion intégrée des ressources en eau varie fortement selon l’environnement socio-territorial. Le Sud présente un dynamisme certain s’appuyant sur des initiatives locales. Les acteurs locaux sont organisés en comité de bassin et développent...
Lancée par le président brésilien Lula au début des années 2000, Fome Zero est une stratégie globale de lutte contre la faim, intégrant un ensemble de programmes publics d’accès à l’alimentation, de soutien à l’agriculture familiale et de développement d’activités...