El presente trabajo aborda un tema de importancia estratégica para el sector rural como es la agricultura familiar. De los estudios realizados sobre el tema, resaltan al menos tres tendencias que explicarían este fenómeno: a) el relativo fracaso de las políticas de desarrollo rural (DRI) orientadas a dinamizar la economía familiar, b) el surgimiento de un proceso de revalorización del medio rural en un contexto de crisis alimentaria mundial, c) la consolidación de movimientos sociales que plantean como eje de las políticas hacia el sector agrario la soberanía alimentaria y la sostenibilidad. En este trabajo, se busca sobre todo elaborar una tipología de agricultura familiar en base a datos censales o de encuestas de hogares que permita una mejor comprensión de los cambios que experimenta la agricultura familiar en un contexto macro económico que no está orientado por políticas neoliberales y que por lo mismo, en principio, facilitaría el diseño de políticas públicas favorables a este importante sector de productores rurales. En un primer momento, se analiza sucintamente la discusión conceptual sobre la agricultura familiar, luego se presenta la importancia que tiene la agricultura familiar en el contexto rural del país, a continuación se plantea la metodología utilizada en la construcción de la tipología de agricultura familiar, en seguida se analizan las principales tendencias que resultan del análisis de los datos y finalmente se señalan algunas conclusiones y recomendaciones que se desprenden de este estudio.
Los pequeños agricultores también contribuyen con las comidas escolares, incluyendo así alimentos frescos y localmente producidos que mejoran el rendimiento académico de niños y niñas y su permanencia en los centros educativos, al mismo tiempo que fortalecen la economía local....
El presente documento es un conjunto de estudios realizados en 2015 en ocho países y es complementario al ya publicado en 2014 y reeditado/actualizado por el IICA en 2016 con el título “Políticas públicas y Agriculturas familiares en América Latina...
La agenda técnica del IICA, definida en su Plan de Mediano Plazo 2015-2018, se basa en la focalización de nuevos temas, en el logro de resultados y alianzas estratégicas con otros organismos nacionales e internacionales con países miembros, así como...
Promover, apoyar y colaborar con el pequeño productor para incentivar su acceso a los mercados. Con este objetivo, dieciséis participantes de las diferentes áreas involucradas en la cadena productiva agropecuaria de la región de América Central y México compartieron sus...
El presente documento es elaborado en el marco del diseño de una Agenda de Extensión Rural Latinoamericana que contribuya a un desarrollo inclusivo. En esta etapa la Red Latinoamericana y del Caribe para Servicios de Extensión Rural, constituida en Noviembre...