Este documento complementa el análisis cualitativo de la estructura productiva agroindustrial con resultados cuantitativos de un modelo de cadena de valor y busca, explícitamente, capturar las interrelaciones entre los múltiples eslabones de las cadenas agroindustriales. Para ello, se reestiman las cuentas de producción y las interrelaciones de compra venta y flujos de bienes y servicios, entre más de veinte eslabones individuales de las cadenas vinculadas a la producción de trigo, maíz, soja y girasol, por un lado; y, por otro, de las cadenas productivas de leche y carne vacuna en Argentina
El objetivo general de este trabajo es realizar un diagnóstico de la posición que ocupa la Argentina en el comercio mundial de las cadenas de origen agrícola, y evaluar las posibilidades que se le presentan al país para mejorar su...
El trabajo se desarrolla de la siguiente manera: en la sección inicial se pasa revista a la conformación y estructura de las cadenas de valor de la maquinaria agrícola, para, en la sección siguiente, poder pasar revista a cómo se...
Este documento tiene por objetivo principal presentar un marco conceptual orientador del proyecto a las Representaciones y otras instancias del IICA, así como a las instituciones contraparte nacionales y subnacionales, las organizaciones sociales y económicas, las instancias territoriales de articulación...
El PEP-ARROZ se constituye en una “carta de navegación” u “hoja de ruta”, con las orientaciones estratégicas para mejorar la competitividad de la cadena de arroz, a fin de establecer prioridades, definir acciones, negociar y asignar recursos y tomar decisiones....
En el proyecto se han analizado el eslabonamiento de la producción primaria con la producción agroindustrial, a fin de definir una estrategia de diversificación horizontal y valor agregado para penetrar a nichos específicos de buenos precios en el mercado internacional,...