El objetivo general de la investigación que dio lugar a este material fue: Identificar los principales elementos que deben conformar una estrategia orientada a incrementar el valor agregado de las exportaciones apícolas cubanas. Se concibió el Enfoque de cadena de valor agregado como propuesta metodológica para el análisis y tomando en consideración las particularidades para Cuba. Se puntualizan aspectos significativos de la evolución histórica y situación actual de la actividad apícola cubana en términos competitivos y finalmente, se identifican las potencialidades para un crecimiento cuantitativo y cualitativo de la cadena de valor objeto de estudio, que permita valorizar las exportaciones correspondientes
En este artículo se aborda una doble paradoja que envuelve la gobernanza de los SIAL: por un lado, la emergencia de un consumidor que demanda productos específicos y con características propias de los territorios, involucrándose en formas de comercio justo...
LenCD has prepared a joint statement on results and capacity development (presented in this publication), which stresses that meaningful, sustainable results are premised on proper investments in capacity development and that these results materialize at different levels and at different...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
La cadena productiva incluye la tecnología y el saber-cómo utilizarla eficientemente (know-how). También existe la cadena de “suministro” que complementa la cadena productiva, donde se integra la actividad de los proveedores de materiales y servicios a la producción, la distribución...
Para revertir la situación de inseguridad alimentaria, el sector agropecuario cubano requiere de inversiones en infraestructuras y de cambios en la gestión e innovaciones que se adapten a las condiciones económicas, ecológicas, sociales y culturales de cada territorio. Ello implica...