El objetivo de este texto es explicar los factores históricos del origen y desarrollo de los nodos productores de hortalizas en el noroeste de México. La hipótesis es que los nodos hortícolas, en específico los sinaloenses, son resultado de la sinergia dialéctica entre choques externos e internos, en la que se advierte que los primeros juegan un rol determinante en la evolución de las trayectorias de crecimiento de las zonas productoras. Para demostrar lo anterior se revisó la dinámica de las zonas hortícolas desde principios del siglo xx hasta la actualidad.
El Proyecto Estratégico en Seguridad Alimentaria de la FAO en México opera desde 2003, impulsando acciones y proyectos productivos con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria familiar en regiones con alta marginación en el país. Este estudio evalúa los...
En este estudio se planteó como objetivo describir la red de mercadeo y rentabilidad de la flor de corte en el Valle de Mexicali. Se realizó un estudio de mercado y el diagnóstico para elaborar el análisis FODA, se determinaron...
La extensión rural es un proceso de trabajo y acompañamiento con el productor orientado al desarrollo sostenible de sus capacidades. En México, se han adaptado una serie de modelos de extensión que van desde el norteamericano, implementado a principios de...
Un problema que enfrenta la producción nacional de madera aserrada es la pérdida de competitividad frente a la madera importada. Para el periodo 1993-1995, la producción nacional abastecía el 80% del consumo nacional y para el 2001-2003 sólo el 3%....
El presente trabajo se realizó en el 2008 y tuvo como objetivo determinar las necesidades de investigación en la cadena de alfalfa en Hidalgo. Se utilizó el enfoque de cadenas productivas y además se realizaron las siguientes cinco etapas: i)...