En Colombia la política pública de cadenas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) se ha consolidado como una estrategia de desarrollo para el agro. Los Comités Regionales (CR) planean e implementan buena parte de las iniciativas de apoyo público en conjunto con el sector productivo-privado local. Sin embargo, pese a algunos avances valiosos, en general, los CR deberán superar dificultades relacionadas con la falta de financiación de sus operaciones, lograr la participación de los Gobiernos regionales, actores privados y servicios de apoyo esenciales, fortalecer las organizaciones de los pequeños productores y, sobre todo, trabajar con una visión cadena-región de largo plazo. De esta manera, la política pública podrá lograr la transformación productiva local anhelada. Este documento trae las bases para un cambio político en el agro de colombia para lograr éxito en la innovación enfocada en cadenas
Con el espíritu de contribuir a este enfoque se presenta esta guía metodológica sobre “Sistemas Territoriales de Abastecimiento Alimentario” orientada a técnicos, académicos y tomadores de decisiones tanto de gobiernos locales, regionales o nacionales como de la iniciativa privada. Su...
Cette publication offre de nombreux exemples concrets détaillant différentes manières de réengager les jeunes dans le secteur agricole. Elle montre à quel point des programmes éducationnels sur mesure peuvent offrir aux jeunes les compétences et la perspicacité nécessaires pour se...
Grants for agricultural innovation are common but grant funds specifically targeted to smallholder farmers remain relatively rare. Nevertheless, they are receiving increasing recognition as a promising venue for agricultural innovation. They stimulate smallholders to experiment with improved practices, to become...
En Colombia, el desarrollo rural requiere de una institucionalidad que contribuya a cerrar la brecha urbano-rural, que cuente con los instrumentos de política necesarios para la inclusión productiva y la promoción de una asociatividad orientada a una ruralidad competitiva. Los...
Esta presentación trata de una estrategia para promover el desarrollo económico y social en una comunidad indígena colombiana.