Este trabajo busca analizar la contribución de la agrobiodiversidad a la mejora equitativa e inclusiva de los medios de vida y seguridad alimentaria. De manera específica intenta caracterizar las intervenciones realizadas por las instituciones y organizaciones en la diversificación de fincas, medios de vida y nutrición familiar; Analizar los capitales, medios de vida, y el nivel de satisfacción de las necesidades humanas fundamentales de las comunidades basado en el uso de la agrobiodiversidad, con enfoque de género; Identificar los aportes de la agrobiodiversidad sobre la seguridad alimentaria y medios de vida de las familias y por fin identificar las propuestas de mejora del uso y aprovechamiento de la agrobiodiversidad para satisfacer, equitativamente, las necesidades de las familias.
Este documento describe el análisis de situación de una organización enfocada en seguridad alimentataria. Fue realizado un diagnóstico previo que analiza la situación actual de la organización. El diagnóstico se realizó mediante una herramienta que permite calificar siete capitales o recursos...
El presente estudio tiene como propósito identificar y analizar las diferentes actividades que realizan las familias en las ECAS y las estrategias utilizadas por estos proyectos para implementar la ECA en la comunidad de Port-Margot, Acul du Nord y Grande...
Este trabajo tiene como objetivo conocer el impacto del programa de ECA en Alta Verapaz y la Costa Sur en Guatemala, evaluando el conocimiento, habilidades y actitudes de las familias cacaoteras, las mejoras agronómicas y agroforestales en los cacaotales, además...
ste compendio pone a disposición del público los mensajes clave de los foros técnicos virtuales llevados a cabo por el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF) del Instituto Interamericano...
Esta Política de Estado se sustenta en cuatro ejes temáticos, que hemos convenido en llamar los pilares de la política: a) competitividad; b) innovación y desarrollo tecnológico; c) gestión de los territorios rurales y agricultura familiar; y d) cambio climático...